Unit 1: Información general
MetasClick to read 
Aprender sobre la combinación entre el trabajo y la vida privada
Conocer qué significa la sobrecarga de trabajo
|
 |
Consejos para una Buena combinación entre el trabajo y la vida privada
Consejos para prevenir la sobrecarga de trabajo
|
ContenidosClick to read 
Unidad 1 - A
Definición de la combinación entre trabajo y vida privada
Unidad 2 - B
Consejos para una buena combinación entre trabajo y vida privada
Unidad 3 - C
Qué significa la sobrecarga y el test de burnout
Unidad 4 - D
Previniendo la sobrecarga: consejos para la prevención
|
 |
IntroducciónClick to read 
La digitalización permite el acceso a datos y archivos desde casi cualquier sitio. Esto significa que la estricta separación entre el trabajo y la vida privada está desapareciendo. Se trata de la combinación entre el trabajo y la vida.
Los empleados pueden estar disponibles también durante el fin de semana. No solo pueden hacer parte de su trabajo en su oficina doméstica, sino también resolver temas privados como compensación. Suena prometedor, pero no todos los empleados o empleadores están convencidos de ello.
En esta formación, aprenderás qué significancia tiene la combinación entre trabajo y vida privada en el mundo laboral y qué ventajas y desventajas conlleva.
|
¿Es la combinación entre trabajo y vida laboral una aparición peligrosa? |
Si la fusión ideal de vida privada y professional tiene éxito, el tan mencionado “Nuevo Trabajo” (New Work) podría hacerse realidad. El trabajo será adaptado a las necesidades de cada individuo y un mundo laboral que tenga más en cuenta a cada empleado emergerá. Los críticos temen, sin embargo, que este ideal nunca suceda, sino que esta combinación sea una moda peligrosa.
La razón de este miedo es la combinación de posibles riesgos y desventajas que la combinación entre trabajo y vida privada puede conllevar si dicha combinación no funciona de la manera planeada, sino a costa de la vida privada.
Al final, la combinación entre trabajo y vida privada conduce a horas de trabajo adicionales a la jornada complete. Es por tanto solo cuestión de tiempo hasta que la salud sufra a causa de la tension. El principal peligro de la combinación entre vida privada y laboral es que no haya combinación como tal sino una invasión de la segunda por parte de la primera.
|
Unit 2: Aprender sobre la combinación entre el trabajo y la vida privada
¿Qué significa la combinación entre vida privada y trabajo? Click to read 
El anglicismo work-life blend describe la mezcla entre trabajo y vida privada. La clara clasificación dentro de cualquiera de las dos esferas, posible décadas ha, es cada vez más difícil. Hace algún tiempo, Ron Ashkenas describió en un artículo en Forbes.com cómo el mundo laboral está cambiando. Había concertado una llamada con varios colegas de trabajo en la cual resultó que todos los asistentes estaban haciéndolo durante sus vacaciones. Nadie pensó siquiera en no asistir o pedir que se pospusiera.
Recibir comunicaciones del jefe u otros compañeros mientras estamos de vacaciones o de fin de semana, habría sido inimaginable hace tiempo. Hoy es casi la normalidad.
Ventajas de la combinación entre trabajo y vida privadaClick to read 
Autogestión
|
Flexibilidad
|
Productividad
|
Conciliar familia y trabajo
|
Puedes distribuir libremente tu tiempo y decidir como ponerte tareas. Una mayor Libertad aumenta la satisfacción de los empleados.
|
Una mayor flexibilidad significa que puedes encajar más citas privadas sin tener que pedir el día. Muchos recados como el peluquero o el medico pueden compaginarse.
|
Puedes controlar de major manera cuando trabajar en cada tarea. Si tomas tu biorritmo en cuenta, aumentarás tu productividad.
|
Por ejemplo, en días con bajas cargas de trabajo, puedes irte a casas antes. Puedes simplemente coger otra llamada, pero al mismo tiempo, puedes estar ahí para tu familia o amigos.
|
Desventajas de la combinación entre trabajo y vida privadaClick to read 
Horas extra
|
Autoexplotación
|
Ambigüedad
|
Riesgo para la salud
|
La accesibilidad constante tienta a los empleados para ocuparse de las tareas del trabajo “un momento”. Si este tiempo no se registra se convierte en horas extras no pagadas.
|
El presencialismo es todavía muy fuerte. Muchos sienten una presión particularmente alta para rendir cuando trabajan desde casa porque están trabajando “fuera del sistema”, lo que se transforma en un esfuerzo extra, hasta el punto de la autoexplotación.
|
La falta de separación difumina la separación entre trabajo y vida privada, colegas y amigos, lo que puede dar lugar a conflictos.
|
La falta de control y las horas extras constantes son perjudiciales para la salud. También, no todo el mundo puede desconectar de la forma en que muchas personas lo hacen con una clara separación física. Esto da lugar a intranquilidad y trastornos del sueño
|
Unit 3: Consejos para una buena combinación entre el trabajo y la vida privada
Así se implementa con éxitoClick to read 
|
|
Al final, el punto hasta el que se implementa es una cuestión del propio empleador ¿Qué ocurre cuando ya no se puede distinguir entre el trabajo y el tiempo libre?
Un problema que los empleados tienen que tratar es el alto estrés que conlleva la accesibilidad constante. Muchos se sienten abrumados en el trabajo por no poder descansar y desconectar. La cuestión de si la combinación entre trabajo y vida privada es una bendición o una maldición debe ser resolvida por la responsabilidad individual.
|
 |
3 consejos efectivos para el éxitoClick to read 
Revisa tu actitud
|
Si aceptas que la separación entre trabajo y ocio ya no es factible, también puedes dejar de sentirte culpable por dedicar tiempo a asuntos privadas durante el trabajo. La combinación de vida laboral y personal permite un mayor grado de flexibilidad. Al mismo tiempo, se requiere apertura para dejar atrás las rígidas disposiciones sobre el tiempo de trabajo. Por ejemplo, si alguien extiende su hora de almuerzo para hacer sus propios mandados a cambio de continuar trabajando desde el portátil de su casa por la noche. Esto es exactamente lo que ayuda a darse cuenta de todo el potencial de la nueva forma de trabajar y a percibirla como algo bueno para uno mismo.
|
Organiza tu trabajo
|
La combinación de trabajo y vida privada no tiene por qué significar que siempre tienes que hacer de todo en todo momento. Después de todo, la multitarea sigue siendo un mito, y el peligro de la combinación es que nos distraemos con cosas privadas. Los smartphones pueden ser auténticos devoradores de tiempo cuando suenan avisos durante el tiempo de trabajo. Incluso si se permitiera el uso para fines privados, debe separarse claramente para una mejor concentración. La clara separación entre la esfera laboral y la privada también permite medir mejor la parte profesional, lo que da una visión general del tiempo de trabajo real.
|
Desconecta tus dispositivos
|
Tú decides hasta qué punto la accesibilidad se convierte en constante. Para darle a tu cuerpo el descanso necesario, debes desconectar los dispositivos tras el trabajo. En principio, se trata de una mini desintoxicación digital. Una vez que tu ordenador portátil y teléfono móvil están apagados, se reduce el riesgo de mirar los correos electrónicos o trabajar en algo. Esto a su vez aumenta las posibilidades de que realmente despejes tu mente.
|
Unit 4: Conocer qué significa la sobrecarga de trabajo
Causas de la sobrecarga de trabajoClick to read 
En el trabajo, muchos factores pueden derivar en la sensación de sobretrabajar. En muchos casos, muchos factores ocurren a la vez:
- Presión
- Escasez de personal
- Falta de competencias
- Posición equivocada
- Sin compensación
La actitud equivocada puede llevar a la sobrecargaClick to read 
Tu actitud personal, forma de pensar y enfoque pueden marcar una diferencia decisiva. Los estímulos externos – como las tareas adicionales y las horas extra adicionales – no deben influenciarte. Pero tu puedes cambiar tu reacción y como lidias con ellos.
¿Cómo reaccionas a las tareas adicionales? ¿Piensas “cómo voy a hacerlo, si es imposible y no tengo tiempo de todas formas”? De esta forma solo se ven problemas y déficits ¿O te preguntas “cómo puedo ocuparme de esto la major manera”? Así, la manera de pensar cambia enormemente:
Evalúas la tarea de manera realista. |
Analizas aspectos relevantes. |
Ves la tarea como solucionable y factible. |
Encuentras opciones soluciones adecuadas. |
Test de burnout: ¿Cuál es tu nivel de riesgo? Click to read 
¿Cómo de alto es tu nivel de burnout? ¡Averígualo con este test corto! Por supuesto, ni puede ni debe sustituir a un test médico exhaustivo. Sin embargo, puede darte indicaciones iniciales sobre si sufres de sobretrabajo y te diriges hacia el agotamiento.
¿Cuántas de las siguientes afirmaciones se te aplican?
Test de burnout: EvaluaciónClick to read 
Ahora cuenta cuántas veces has marcado una casilla en las afirmaciones anteriores y lee el resultado correspondiente:
0 a 5 casillas
No te preocupes, todo sigue en verde. Probablemente estés pasando por una fase de estrés. Pasará. Mientras se tomen descansos regulares y se mantenga el equilibrio entre la tensión y la relajación, no hay razón para preocuparse por el agotamiento.
6 a 12 casillas
¡Cuidado! Tu nivel de estrés ha alcanzado un nivel crítico. Tu cuerpo te está indicando que estás sobrecargado y que tus reservas de energía se están agotando poco a poco. Crea un equilibrio, tanto en tu tiempo libre como en tu trabajo: haciendo descansos más frecuentes, hablando con amigos o con tu pareja. El deporte también ayuda a equilibrar las hormonas del estrés. Un paseo de 30 minutos por la tarde es suficiente.
13 o más casillas
¡Alarma! Definitivamente has marcado demasiadas afirmaciones. Tu estado mental y físico es de todo menos equilibrado. Si esto ha estado sucediendo durante mucho tiempo, te estás dirigiendo hacia el agotamiento. Es mejor consultar a un médico o un psicólogo a corto plazo. Tu estilo de vida es permanentemente poco saludable incluso sin agotamiento.
Unit 5: Consejos para prevenir la sobrecarga de trabajo
Evitando la sobrecarga: consejos para prevenirlaClick to read 
La forma más fácil de contrarrestar la sobrecarga en el trabajo es la prevención continua. De este modo, se resuelve el problema antes de que pueda surgir. Mediante hábitos y rutinas adaptados individualmente, se puede contrarrestar la sobrecarga en una fase temprana.
Para ello existen varias estrategias de eficacia probada:
Ritual matutino relajante
|
Los rituales matutinos tienen muchas formas y enfoques diferentes. Mientras que una persona prefiere hacer deporte por la mañana temprano, otra necesita descansar, mientras que una tercera empieza mejor el día con una taza de café y un buen libro. Sin embargo, los rituales matutinos tienen algo en común: te ayudan a empezar bien el día. Bien preparado, podrás hacer frente mucho mejor a las exigencias del trabajo.
|
Periodos de descanso consciente
|
La ingesta constante de información y la accesibilidad permanente son causa y parte de la sobrecarga laboral. La prevención es sencilla, pero no necesariamente fácil: prevé momentos de tranquilidad cuando no estés disponible y dedícate a la relajación. En el trabajo, estos periodos de descanso a menudo sólo se realizan durante unos minutos, pero en el tiempo libre son mucho más amplios. Dejar sin contestar los emails de trabajo por la noche e incluso apagar el smartphone de vez en cuando.
|
Orden básico
|
La sobrecarga en el trabajo puede ser, hasta cierto punto, de creación propia. Si no mantienes tus documentos en orden y almacenas la información sin ningún sistema, no tienes que preocuparte por el creciente caos y la sobrecarga. El antídoto más sencillo: introducir y mantener un orden básico. No es necesario que todo esté perfectamente ordenado, pero debes saber en todo momento dónde encontrar qué información.
|
Coordinación continua
|
Nadie sabe lo que hace el otro, cada uno trabaja por su cuenta y, en lugar de apoyarse mutuamente, la falta de trabajo en equipo conduce a trabajo extra. Este fenómeno se produce siempre que no hay una coordinación y comunicación continua en el equipo. La solución: reuniones periódicas de equipo y una comunicación abierta entre todos, donde se puedan abordar todas las tareas necesarias.
|
Evitando la sobrecarga: 5 medidas para contrarrestarlaClick to read 
La prevención es buena, pero ya no sirve de nada cuando el niño ya ha caído en el pozo. En caso de sobrecarga aguda, sólo las contramedidas específicas pueden ayudar a controlar la situación. Es muy importante abordar las causas, no los síntomas. No sirve de nada trabajar más y más para hacer frente a la creciente avalancha de tareas.
|
 |
Los siguientes cinco consejos pueden ayudarte a hacer frente a la sobrecarga aguda:
|
Acepta tu sobrecarga
|
No te digas a ti mismo que todo está bien y que la situación en tu trabajo es completamente normal. Sólo te mentirás a ti mismo y empeorarás la situación. Sin embargo, no veas la sobrecarga como un fracaso o un error. Admitir que se está sobrecargado de trabajo es importante para poder tomar medidas activas contra ello. El autorreproche, la culpa y otras reacciones negativas similares no tienen cabida aquí. No están justificados y te estarás complicando la vida innecesariamente.
|
Busca el diálogo con tu jefe
|
Explica tu situación de forma abierta y serena, deja claro que estás haciendo todo lo posible, pero que la acumulación de tareas simplemente es demasiado grande en este momento. No se trata de explicar tu fracaso al jefe ni de encontrar justificaciones, sino de afrontar el problema juntos. Lo ideal sería que ya tuvieras algunas sugerencias para solucionarlo, como priorizar las tareas, o ideas sobre cómo distribuir las tareas pendientes.
|
Obtén una visión general de todas las tareas
|
Para controlar el agobio, hay que tener una visión panorámica de las cosas que hay que hacer, y en realidad de todas las tareas. Anota todas las actividades, por pequeñas que sean, que tengas que hacer en los próximos días. Sólo si sabes lo que te abruma puedes hacer algo al respecto.
|
Pide ayuda
|
Tal vez te sientas avergonzado o no quieras admitir ante tus compañeros que no puedes seguir el ritmo. Pero antes de que la sobrecarga se convierta en un problema grave, debes pedir ayuda. Habla con tus compañeros y pregunta si las tareas pueden redistribuirse o trabajarse conjuntamente. A veces ya es una ayuda inmensa el hecho de trabajar juntos.
|
Implementa las soluciones que encuentres de manera oportuna
|
Ya tienes un plan, ahora tienes que ponerlo en práctica. No esperes, comienza inmediatamente. Puede que al principio no te resulte familiar, pero con un nuevo (y esperemos que mejor) sistema o una distribución diferente, la sobrecarga puede combatirse y superarse a largo plazo.
|
|